Siguiendo la corriente del Saja, y ya en el municipio de Ruente, encontramos la desembocadura del río de Barcenillas, cuyas aguas alimentaban un molinuco. Los restos de éste pueden verse cerca de la antigua Venta.
En el núcleo urbano de Ruente, el restaurante Los Molinos albergó antes un molino movido por el rodezno que vemos en la foto, y una turbina que proporcionaba electricidad para una panadería y un aserradero.
El agua se deriva hacia "Los Molinos" desde el Río de la Fuentona mediante esta presa. La compuerta de la calcera (a la derecha) permite eliminar la mayor parte de las ramas u otros sólidos flotantes.
Vemos aquí el arranque de la calcera. Toda ella está revestida de obra de albañilería.
Del mismo Río de la Fuentona, pero ya fuera del pueblo, se deriva un importante caudal de agua hacia "La Deseada", un antiguo molino que funciona ahora como central eléctrica.
La misma calcera, ancha y profunda, llega hasta el molino, sin necesidad de antepara. A la derecha podemos ver el aliviadero.
El conjunto está enclavado en la vega del Saja, por la que discurre el Río de la Fuentona. Vemos en primer término la desembocadura del socaz, que es también una obra considerable.
Vista de cerca, la fachada de La deseada nos reserva sorpresas. Para empezar, lo que fue el arranque de un arco (desde las dos esquinas, a la altura de la ventana pequeña) nos habla de un edificio primitivo con un cárcavo que ocupaba todo el ancho de la fachada. Una reforma posterior le daría al molino (que lo era, sin duda, por entonces) el aspecto actual, en líneas generales. La siguiente sorpresa nos la encontramos al mirar al interior del cárcavo.
En el cárcavo vemos, en lugar de rodeznos (como correspondería a un molino), lo que aparenta ser la boca de otro cárcavo pequeñito al pie de una pared, aparentemente de hormigón. Suponemos que es el resultado de convertir el molino en una central eléctrica, que funciona con turbinas en lugar de con rodeznos. En cualquier caso, no hay duda de que, una vez más, nos encontramos con un viejo molino que "ha tenido varias vidas".
Y de alguno de estos molinos procede sin duda esta rueda que, transformada en mesa rústica, decora el espacio en que el Río de la Fuentona se encuentra con la carretera general. Es una rueda volandera, aparentemente en buen estado. Curiosamente, han dejado en su lugar la nadrija: la pieza de hierro en forma de pajarita gracias a la cual la piedra volandera se apoya en el eje (téngase en cuenta que la posición de la piedra en el molino es la inversa de la que vemos en la mesa. Para entenderlo mejor: https://molinosdecantabria.blogspot.com/2022/11/para-mover-las-piedras.html )










No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos tu comentario a esta entrada, o al conjunto del blog