Indice temático

domingo, 22 de junio de 2025

Los molinos del Saja, 2. Valle de Cabuérniga

   Valle de cabuérniga es, obviamente, el nombre de un valle, pero también el de un municipio y el de su capital, que coloquialmente solemos llamar Valle, a secas. Hubo en el Valle de Cabuérniga varios molinos, pero, lamentablemente, apenas quedan restos de ellos.


  Si recorremos el curso del Saja en el sentido de la corriente nos encontramos en primer lugar con el emplazamiento del molino de Fresneda. Estaba enclavado junto a una curva de la carretera que fue más tarde rectificada, y recibía el agua de la Canal de Valfría, afluente del Saja por la izquierda. El resto más reconocible es la presa, que en realidad es un resalte natural de roca en el curso del arroyo. En el momento en que lo visitamos era imposible hacer alguna foto sin sacar basura.


  Poco antes de llegar a Renedo de Cabuérniga, una presa ya desaparecida derivaba parte del caudal del Saja al canal que vemos en la fotografía, que, al parecer, daba servicio a más de un molino.


  Muy cerca de allí desemboca el Río de Viaña, donde el antiguo molino se ha convertido en una vivienda de segunda residencia.


  Nos dicen que toda la maquinaria del molino ha sido desmontada, y, efectivamente, podemos ver un rodezno de acero apoyado en la fachada.



  Con toda probabilidad, desde este resalte natural de roca se desviaba el agua hacia el molino de Viaña, por una calcera ya inexistente.


  La pared que vemos en el centro de la foto, rodeada por las instalaciones del camping, es lo que queda del viejo molino de Sopeña. Nos dicen que lo destruyó una riada en 1953.


  A la entrada del camping de Sopeña, una rueda volandera, con toda seguridad del mismo molino, sirve de decoración. Curiosamente, parece que se apoyaba en una nadrija en forma de cruz, en lugar de las habituales en forma de pajarita.


  En otro lugar de Sopeña, sin que veamos relación aparente de molino alguno, han convertido en mesa una piedra de moler relativamente pequeña y de aspecto más bien primitivo.

  Hubo en el valle más molinos, cuyos restos han desaparecido, o no hemos sabido encontrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tu comentario a esta entrada, o al conjunto del blog