Indice temático

miércoles, 3 de julio de 2024

024 La sala de molienda del molino de Las Cuevas, en Roiz (Valdáliga)

 Nos hemos referido al molino de Las Cuevas en la anterior entrada, Los molinos del Río del Escudo, II, y en ella dijimos que no habíamos podido acceder a la sala de molienda. Recientemente hemos podido hacerlo, y lo que hemos visto merece, a nuestro juicio, esta entrada aparte. El espacio fue en su día remodelado para uso administrativo, pero respetando lo esencial de una sala de molienda; y hoy, a pesar de permanecer en desuso, tiene un aspecto muy sugerente.


  Las tres muelas de esta sala conservan perfectamente los tambores, burros, tolvas, etc. necesarios para la  molienda. Llama la atención que hay una sola cabria, con la que se podrían levantar las ruedas de las dos primeras muelas, pero no hay cabria (ni hemos visto señales de que la haya habido) para levantar la rueda de más al fondo. En la anterior entrada vimos que faltan el rodezno y el saetillo correspondientes a esta muela; sin embargo, vemos aquí, en la sala, el aparejo completo, salvo la cabria. Confesamos que no sabemos interpretar este hecho.

  También merece señalarse que en este molino las llaves para regular el paso del agua se manejaban con volantes; el más grande de los que se ven en la fotografía es uno de ellos (el más pequeño es para regular la distancia entra las piedras, como explicamos en una entrada anterior (https://molinosdecantabria.blogspot.com/2022/11/para-mover-las-piedras.html

  Vemos aquí en detalla la tapa de un tambor, sobre el que reposa el burro o castillete, que soporta la tolva, cuya abertura inferior desemboca en la canaleta. A través el ojo del tambor se vislumbra la piedra volandera, y entre el eje de la misma y el burro, y tocando la canaleta, vemos la cítola. También se ve con claridad el cordel que sirve para regular la inclinación de la canaleta; elementos, todos ellos, que se explican en detalle en la entrada sobre La sala de molienda.

  Siendo tan escasas las salas de molienda bien conservadas, y estando donde está, creemos que este molino podría ser considerado como un elemento patrimonial de especial interés, y no dudamos de que si fuera abierto al público podría atraer visitantes a la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tu comentario a esta entrada, o al conjunto del blog