Indice temático

martes, 8 de abril de 2025

Los molinos del Nansa, 14. Luey y Muñorrodero.


   Una cáscara vacía, lo que parecen muros de una cabaña, en una bárcena, y al fondo el Nansa. Era el molino de Luey. Sabemos poco sobre el aspecto que tenía, porque el cárcavo ha sido rellenado. También la calcera, aunque, nos dicen, en las riadas el agua, como si recordase, sigue buscando su antiguo camino.


  Hasta mediados del siglo pasado el Nansa tenía, algo antes de Muñorrodero, una presa (p) que desviaba un importante caudal por una calcera (que aún puede verse), a lo largo de la cual había dos importantes molinos: el "Molino Viejo" (v) y el "Molino Nuevo (n).


  El Molino viejo es ahora una gran construcción en ruinas, de ladrillo en su mayor parte.


  Otro aspecto del Molino Viejo.


  El cárcavo del Molino Viejo se abre en dos arcos de medio punto, de buena piedra de sillería.


  El que llaman Molino Nuevo es una venerable construcción del siglo XIX, en la que abunda la piedra de sillería.


  Otra vista del Molino Nuevo. Actualmente es una sombra de lo que fue, pero aún conserva un aspecto impresionante, digno de mejor suerte.

  La ruina de estos dos molinos es más bien reciente. Pueden verse otras imágenes en https://www.palimpalem.com/1/MUNORRODERO/index.html?body4.html

Hubo en el tramo final del Nansa, en Pesués, un molino de marea del que no quedan restos, o no hemos sido capaces de encontrarlos. Somos conscientes de que es sólo un caso más; de gran parte de los molinos que han existido en Cantabria no quedan ni siquiera ruinas reconocibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tu comentario a esta entrada, o al conjunto del blog