En nuestro mapa mental, solemos situar Cabuérniga en la cuenca del río Saja; pero una parte importante (nada menos que Carmona) se situa en el valle del río Quivierda, que en Puente Nansa se une al río Nansa y, por tanto, pertenece a su cuenca.
En el mapa real vemos que el río Quivierda nace en el collado de Monteá, y su recorrido si sitúa en su mayor parte en tierras de Cabuérniga, y solo en su tramo final entra en el municipio de Rionansa. En su curso existieron molinos de los que no quedan restos. Lo mismo ocurre en la canal que atraviesa el barrio de San Pedro, donde hubo un molinuco del que no ha quedado más que el nombre de una finca. Donde sí queda un resto, y muy interesante, es en la Canal de los Congarnos: es el edificio, al sur de Carmona, rotulado en el mapa como Fábrica de electricidad.
Este pequeño edificio, muy bien conservado en su estructura pero completamente reformado en su interior, albergó a la industria El Cordel, que, además de fábrica de electricidad, era, a la vez, molino.
El edificio, que actualmente es un alojamiento rural, tiene tres alturas. En el semisótano el agua hacía girar una turbina, y esta, mediante correas, transmitía el movimiento a una dinamo que generaba energía eléctrica, o bien al molino, ambos en el primer piso. Los interesantes detalles del funcionamiento pueden verse en https://maicesdelnansa.blogspot.com/2024/02/una-instalacion-peculiar-en-carmona-la.html
Sin duda, este debió ser el rodete de la turbina. Actualmente forma parte de la decoración del jardín.
Al parecer, el molino tenía dos muelas que no podían funcionar a la vez. En el jardín puede verse esta piedra volandera, de buen tamaño y con un picado más bien grosero.





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos tu comentario a esta entrada, o al conjunto del blog