Indice temático

martes, 27 de febrero de 2024

El molino de La Conchuga

  En la primera versión de esta entrada 020, que publicamos el mes pasado con el título de Molinos en Cóbreces se deslizó un error que, una vez reconocido, nos resulta inaceptable. Por eso hemos reelaborado la entrada con lo esencial de su contenido, y con este nuevo título. Nuestro agradecimiento para quienes nos han señalado el error; y, ya de paso, animamos a todos a utilizar la posibilidad de hacer comentarios, señalar errores o añadir datos, utilizando el enlace que hay al final de cada una de las entradas.

  Junto al Arroyo de la Conchuga, en el límite entre el municipio de Alfoz de Lloredo y el de Ruiloba, en un paraje de impresionante belleza salvaje, encontramos las ruinas de un molino.


  Este pequeño arroyo proporcionaba el agua que movía las piedras de moler. Justo aquí debió de estar la presa, porque a la derecha puede verse el inicio de una estrecha calcera.


  El arroyo sigue su curso pendiente abajo mientras que la calcera, con una pendiente mucho menor y un recorrido relativamente largo, llevaba el agua al molino.


  Y aquí está el molino. La calcera llevaba el agua hasta un depósito de piedra de mampostería, que vemos aquí,  en la parte trasera. Cuando el nivel del agua era suficiente podía abrirse el saetillo para poner en marcha el molino.


  La parte final del depósito (la antepara), de grandes sillares, era la parte más sólida de todo el conjunto, y se conserva intacta.


  L a vista desde el otro lado (el interior del molino) ofrece un panorama de naturaleza que se enseñorea de las ruinas sin destruirlas, en un conjunto que bien merece una visita, y tal vez un acondicionamiento que respete los valores casi mágicos del entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tu comentario a esta entrada, o al conjunto del blog